top of page

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Actualizado: 20 mar 2019


ree

Hola a tod@s!! En esta entrada os quería hablar del próximo taller que tenemos previsto en Mariposas. Será el próximo sábado día 16 de marzo, de 09:30 a 14:30 h, con una aportación de 50 euros y tratará sobre el importante tema de la resolución de conflictos. ¿Quién no se ha visto envuelto en algún conflicto en su día a día? Quizás con el jefe, con ese compañero de trabajo que no podemos ni ver y con el que siempre acabamos discutiendo o en el ámbito familiar, hijos, nuestra pareja...

Es un tema que encontramos cada día en nuestra vida diaria por lo que es importante que lo podamos gestionar de la mejor manera posible. A veces acabamos perdiendo los nervios, nos enfadamos, discutimos y después nos sentimos mal con nosotros mismos, y además nuestras relaciones se ven afectadas por esas situaciones de tensión y enfado. En este taller os queremos ayudar a gestionar mejor esas situaciones, con herramientas que podáis utilizar en el día a día, de una forma vivencial, para que podáis integrar las técnicas y los conocimientos adquiridos. Trabajaremos con dinámicas que os permitan recrear esas situaciones de conflicto y practicar otras maneras de actuar, que luego podréis aplicar en vuestra vida diaria. El taller lo imparte Mònica Ciuret Vidiella, colaboradora de nuestro centro y formada como Pedagoga sistémica, Consteladora familiar y Trabajadora social. La base teórica y metodológica que se utilizará proviene de la Pedagogía sistémica. Según www.universidadviu.es, donde puedes encontrar más información sobre este tema, el origen de la pedagogía sistémica se encuentra en el trabajo sobre constelaciones familiares y terapias sistémicas llevado acabo por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger. A partir de estas teorías, la maestra alemana Marianne Franke y la profesora de secundaria mexicana Angélica Olvera han apostado firmemente por trasladar las teorías de Hellinger al ámbito educativo. La principal pretensión de este método es introducir lo que se conoce como «mirada sistémica» en los centros de enseñanza.

¿Qué es la mirada sistémica? Es una perspectiva del mundo en que vivimos que entiende los colectivos y grupos humanos, y también las instituciones, no como como la simple suma de los miembros que pertenecen a ellos, sino como sistemas que funcionan en base a unas dinámicas que siguen ciertos patrones. Así podemos hablar de sistemas refiriéndonos a nuestro entorno laboral, nuestra familia, nuestros amigos... Cada uno de ellos es uno de los sistemas de los que formamos parte. Cada sistema debe encontrarse “en orden” para que pueda funcionar correctamente y todos sus integrantes se sientan a gusto dentro del mismo. La mirada sistémica basa su enfoque en trabajar desde la aceptación, el respeto, y la inclusión. Es muy importante que todos los miembros de un sistema se sientan incluidos y que forman parte del mismo. En este taller vamos a utilizar el enfoque de la mirada sistémica como prevención de los conflictos. Veremos qué leyes acompañan al equilibrio de las personas en sus sistemas (familia, trabajo, amistades...) y cómo sirven para clarificar a la hora de mediar una situación personal y profesional. Dirigido a todas las personas que quieran ampliar experiencia, herramientas e información. Si sientes que puede ser interesante para ti, te esperamos este sábado. Gracias por tu atención, si te apetece compartir puedes dejar un comentario. Besos y hasta el próximo post!!



 
 
 

Comments


bottom of page